El último obstáculo, pero no el menos importante, es la elaboración del aceite. El porcentaje de aceite es muy bajo, solo un 3/4%, ya que el 95% de la fruta es hueso, lo que complica su elaboración.
El tiempo de rebozado es mucho mayor que con las aceitunas normales, pero al final, ver cómo se juntan las pequeñas gotas de aceite es como un pequeño milagro…
Se tuvieron que realizar modificaciones mecánicas en la almazara para adaptarla a las necesidades de la fruta, como reducir el molinillo, una salida directa de la pasta de fruta en caso de que bloqueara la batidora y muchos otros cambios.
Se necesitaron siete largas temporadas porque las modificaciones eran necesarias no solo en la parte mecánica, sino también en la metodología. Tiempo de rebozado, molido, filtrado, etc.
FILTRADO
El filtrado se realiza en el momento en que el aceite sale de la oleoducto, primero con un filtro de algodón, luego con un filtro de celulosa y finalmente mediante la llamada decantación natural, es decir, se deja reposar durante unas semanas y luego se vuelve a trasegar.
ALMACENAMIENTO
Dado que el volumen máximo de aceite es de 50 litros, tras el filtrado, el aceite se almacena en una vinoteca eléctrica para conservar sus propiedades beneficiosas.
Puedo almacenar un máximo de 50 litros de aceite, lo que me permite conservarlo en la vinoteca eléctrica. Allí, el aceite reposa tranquilamente, totalmente frío, sin aire y en la oscuridad. Y como el embotellado se realiza a mano después de cada pedido, ¡es como si acabara de salir de la prensa!